Wind Telecom inaugura oficina en San Pedro De Macorís
septiembre 3, 2019Entrega de premios de la promoción Soy Smart
octubre 15, 2019Con la constante conectividad que tenemos en nuestro día a día, debemos tomar una seria de medidas para protegernos de los peligros del Internet. Wind Telecom comprometida con el buen uso de las plataformas digitales, te comparte unos consejos que pueden servirte a ti y a los tuyos de los criminales que nos vigilan.
1 – Utiliza sólo equipos confiables.
Y ojalá conectado a una red de internet privada, cuando se usan redes o computadores públicos se está más vulnerable a robos. Tampoco realices compras en lugares públicos pues al teclear la contraseña frente a otros, corres el riesgo de que sea vista.
2 – Cuida tu información personal.
Protege siempre y no divulgues tu información personal como direcciones de tu casa, de los lugares que frecuentas para entretenimiento, restaurantes, entre otros. ¡Ya sabemos que te encanta decir cuándo estás en ese lugar que disfrutas, pues te recomendamos no compartirlo en ese momento y hacerlo días después!
3 – Activa el servicio de alertas de los bancos.
Con ello recibirás un correo electrónico o un mensaje de texto cada vez que se realice una transacción.
4 – Aprovecha las tecnologías biométricas para blindar tus datos.
Muchos smartphones y dispositivos electrónicos cuentan con lector de huella o iris, reconocimiento facial, entre otros, que protegerán tus datos de ciberdelincuentes.
5 – Usa una sola tarjeta para comprar por internet.
Usa una sola tarjeta para rastrear los movimientos y verificar que las compras que se hacen en línea son las correctas.
6 – Compra sólo en sitios web seguros.
Para ello digita la dirección directamente en el browser y así evitas que los buscadores recomienden páginas equivocadas. Los sitios confiables tienen herramientas de protección de alguna casa verificadora de seguridad reconocida.
7 – Enséñale a tus hijos a desconfiar de los extraños.
Enséñales a sospechar de las personas que no conocen y que los contactan por internet (por agradables que parezcan). Recuerda que ‘los malos’ son expertos en engañar a sus víctimas y utilizarán toda clase de estrategias para obtener información.
Alguien que se acerque a nosotros con mucha amabilidad, podría ser una estrategia de un delincuente. Ojo con esas personas que podrían hacerte caer en sus trampas. Desconfía y desconfía.
8 – Aconséjales a tus hijos que nunca compartan imágenes ni información personal a desconocidos.
La dirección de su casa, los lugares donde hacen deporte, su número de teléfono o dónde estudian, pues son datos para mantener en privado y que en la red pueden ayudar a que criminales conozcan su vida.
En este caso, también diles que fijen las opciones de seguridad en Facebook y otras redes para que sus fotografías solo puedan ser vistas por personas de su entera confianza.
9 – Citas desde aplicaciones en línea
Muchos de nosotros hemos tenido citas online. Si lo haces te recomendamos tener ese primer contacto en lugares públicos con muchas personas y que cuente con seguridad física. Cualquier instinto que tengas de peligro puedes pedir ayuda.
10 – Cuidado con Páginas falsas y Pishing
El phishing es una técnica que consiste en engañar al usuario para robarle información confidencial, claves de acceso, entre otros, haciéndole creer que está en un sitio de total confianza.
Hasta ahora los hackers han utilizado los correos electrónicos para lanzar este tipo de ataques, pero con el uso masivo de redes sociales y smartphones con conexión a Internet, las vías de ataque se están multiplicando.
Nuestro país cuenta con la ley 53-07, con una Procuraduría especializada contra crímenes y delitos de alta tecnología. ¡Pide ayuda y denuncia!